Mediâticos en ruta
🌟 Descubre Barcelona con nuestras rutas de autor y vive una experiencia única. 🏰✨ Ofrecemos visitas culturales en grupos reducidos y con sistemas de audio individuales para que no te pierdas ni un detalle. 🎧👥
¿Te animas a explorar la ciudad con nosotros? ¡Nos vemos en el próximo recorrido!
Elige una ruta, no una rutina
Descuentos exclusivos? Suscribete a nuestro Canal
Un regalo pendiente?
Nuestra Tarjeta regalo
es la solución!
Preparando tu próximo viaje?

Entre sombras y susurros del pasado: la cara oculta de la ciudad condal
Barcelona, ciudad de luz y arte, es también un lugar de enigmas, símbolos esotéricos y relatos que han sobrevivido al paso del tiempo. Esta ruta es una invitación a descubrir su lado más oculto, mágico y legendario, en un recorrido que combina historia, superstición y tradición oral.
Desde la placa cabalística de la calle Estruc hasta las gárgolas malditas de la Catedral, cada parada revela una historia fascinante. Te hablaré del pozo maldito del Portal de l’Àngel, del cadáver viviente de la iglesia de Santa Anna, del legendario hostal del Infierno y de la calavera errante de la plaza Sant Felip Neri.
Nos adentraremos en los misterios del Palau Reial, donde la alquimia, la astrología y la inquisición tejieron páginas oscuras de nuestra historia. Tocaremos la famosa tortuga del buzón modernista de la Casa de l’Ardiaca, invocando la suerte, y nos toparemos con figuras como el vendedor de ataúdes que vendía más miedo que consuelo.
Cada rincón del Gòtic esconde secretos: ríos subterráneos olvidados, procesiones espectrales, objetos con poderes mágicos y leyendas de brujas, vampiros y ángeles justicieros. Esta ruta no es solo un paseo, sino un viaje por la memoria invisible de la ciudad.
Ideal para noctámbulos, curiosos y amantes del misterio, esta experiencia revela que Barcelona no solo se contempla, también se escucha… si sabes qué oídos prestar.

Secretos del subsuelo, sombras de poder y almas errantes en el corazón medieval de Barcelona
Más allá de su belleza gótica y su atmósfera bohemia, el Born y La Ribera esconden un pasado lleno de enigmas. Esta ruta recorre sus rincones más antiguos para desvelar historias que no aparecen en los libros, pero que aún se susurran entre piedras y callejones.
Desde la Basílica de Santa Maria del Mar, donde dicen que aún resuena el lamento de los bastaixos que cargaron sus muros, hasta los pasadizos del Antic Mercat del Born, donde la arqueología ha sacado a la luz no solo calles desaparecidas, sino también restos de vidas truncadas por la guerra y la injusticia, esta ruta es un paseo entre historia y mito.
Conocerás la historia del conjurador de tempestades, que evitaba la destrucción de las cosechas desde la torre del campanario; las leyendas de fantasmas vengativos que habitan antiguos palacios de la calle Montcada; y los secretos alquímicos escondidos en las piedras de talleres medievales hoy reconvertidos en tiendas modernas.
Te hablaremos de brujas curanderas perseguidas en la Edad Media, de maldiciones lanzadas desde balcones nobles, y de un tesoro templario que, según la tradición, sigue oculto bajo el antiguo trazado de la calle del Rec.
Esta experiencia transforma el Born en un escenario donde lo cotidiano se convierte en leyenda y donde cada esquina te invita a dudar de lo que ves. Porque en La Ribera, incluso la historia tiene doble fondo.

Crímenes, apariciones y conjuros en el lado más oscuro del Born
Prepárate para un recorrido que te pondrá los pelos de punta mientras caminas por las callejuelas del Born, un barrio donde la historia oficial convive con relatos de traición, magia negra y espectros errantes. En esta tercera entrega de rutas legendarias, exploramos un catálogo fascinante de mitos urbanos que han pervivido generación tras generación.
Desde el cruento Hostal de la Flor del Lliri, con su cama asesina y su horno caníbal, hasta el lamento eterno del fantasma del Born, que aterró a comerciantes y vecinos durante décadas. Revivimos la leyenda del Conde de Montcada, cuya sombra aún se manifiesta cada sábado, y escuchamos los rumores sobre brujas y hechiceros del barrio, maestros de pócimas, ungüentos y pactos demoníacos.
Nos adentramos en espacios únicos como la Casa del Hambre, la taberna de las golondrinas mágicas o el siniestro Paseo de la Inquisición, testigo de torturas, autos de fe y venganzas infernales. Descubrimos también los sortilegios de la escola de bruixots, la figura errante del Judío Eterno, y las trágicas lavanderas arrastradas por la corriente del Rec.
Cada parada es una historia viva que mezcla lo sobrenatural con lo simbólico, lo histórico con lo fantasioso, para ofrecer una experiencia que despierta emociones, preguntas y un inevitable escalofrío.

Fantasmas, pactos oscuros y casas malditas entre los muros del Gòtic y el Call
En el corazón de la Barcelona medieval, donde las piedras aún guardan susurros del pasado, esta ruta te sumergirá en un mundo de apariciones, conjuros y relatos sobrenaturales que han atravesado siglos de historia.
Desde la Plaça del Pi, donde un inocente llamado el Babu del Pi fue enterrado y de cuya boca brotaron las raíces de un pino encantado, hasta el eco fantasmal del mossèn del Pi, cuya misa inacabada lo mantuvo errante hasta que un famoso bandolero le ofreció redención, cada parada revela una historia extraordinaria.
La ruta continúa por el Carrer dels Tressalits, símbolo del recelo hacia los cristianos nuevos; la Plaza de la Verònica, con su pozo encantado; y el Carrer de Lledó, escenario de la diabólica transformación de una dama libertina. No faltan las historias del verdugo sanador, cuya figura maldita curaba tocando a los ajusticiados, ni la del Caballero de Isona, que cada primero de mayo desfila espectralmente con su ejército por la Baixada de Sant Miquel.
Penetramos en el Call Judío, lleno de túneles secretos, sabiduría cabalística y casas donde aún se escuchan los lamentos de los asesinados. Relatos como el de la Casa de las Almas Judías, los cadáveres emparedados del Palau Vescontal o el rabino vengador del Cassalot Encantat hacen de este recorrido una experiencia única entre lo histórico y lo esotérico.
Una ruta para valientes, amantes de lo oculto y curiosos de corazón, que desvela la Barcelona más enigmática, dramática y legendaria.

Rambla abajo hasta Montjuïc: entre espectros, dragones y premoniciones
Esta ruta desciende por el lado más oscuro y legendario de la ciudad, desde la Boquería hasta las faldas de Montjuïc, revelando un itinerario plagado de incendios profetizados, monjes espectrales, virreinas despechadas, apariciones sin cabeza y dragones dormidos que custodian pasadizos infernales.
Iniciamos en el Mercado de Sant Josep, más conocido como la Boquería, donde los ecos de un antiguo convento quemado resuenan cada 15 de julio entre pasos invisibles y cantos funerarios. Más abajo, el Pla dels Jueus nos conecta con oscuros rituales medievales, mientras el Liceu se alza como epicentro de maldiciones: incendios sin explicación, bombas y profecías incumplidas.
Por el Carrer Arc del Teatre danzan sin cabeza las hijas de Herodes, mientras en la Plaça Reial, la melancólica Virreina fantasma deambula entre farolas modernistas. Seguimos por la Plaça de la Mercè, donde un espectro arrastra al campanero al más allá en su propio entierro, y nos sumergimos en el oscuro episodio del niño Mauret, símbolo trágico del antisemitismo medieval.
Desde los jardines de Sant Bertran hasta el Moll de la Fusta, cruzamos caminos encantados donde virreyes mueren bajo hoces campesinas, barcos negros emergen sin aviso y el agua del mar se tiñe de rojo cada Viernes Santo. Y cuando alcanzamos Montjuïc, descubrimos su leyenda más tenebrosa: una víbria —dragona femenina— custodia la montaña y solo cede ante el poder de Santa Madrona. Las brujas, por su parte, aún celebran aquelarres en el cementerio, bajo la mirada del mismísimo diablo.
Una ruta intensa, perfecta para quienes buscan emociones fuertes y relatos que se sienten casi reales.

Entre demonios y rituales.
Barcelona, ciudad de luces y sombras, esconde entre sus muros una historia menos conocida pero fascinante: la de los exorcismos. Esta ruta nos lleva por lugares donde, entre plegarias, fórmulas arcaicas y tensiones espirituales, se han librado combates invisibles entre el bien y el mal. Desde la Edad Media hasta nuestros días, los exorcismos han formado parte del paisaje religioso y psicológico de la ciudad.
El recorrido nos expone conventos y parroquias donde se registraron casos de posesiones en los siglos XVII y XVIII. Exploramos documentos históricos de la Inquisición, crónicas religiosas y testimonios populares que narran con detalle cómo actuaban los exorcistas de la época: sacerdotes instruidos, asistentes, rezos latinos, agua bendita y todo un ceremonial codificado.
La ruta continúa por espacios vinculados al fenómeno en el siglo XX, en escenario de ritos alternativos y creencias marginales durante el franquismo.
También abordamos el presente: ¿siguen haciéndose exorcismos en Barcelona hoy? ¿Qué papel tiene el Vaticano y cómo actúan los pocos exorcistas oficiales reconocidos? ¿Qué relación hay entre las posesiones, las enfermedades mentales y el folclore? A través de relatos reales y simbología cristiana, esta ruta desafía la razón para adentrarse en el lado más oculto del alma barcelonesa.
Una experiencia para espíritus valientes y curiosos, ideal para amantes del misterio, la religión y la historia no oficial.